lunes, 22 de noviembre de 2010

El regreso del Renacimiento: Javier Pastore

Italia siempre ha sido considerada una cuna que ha acogido el nacimiento de artistas que han marcado una época como hicieran en el siglo XV Brunelleschi, Masaccio, Alberti o Donatello, precursores del Renacimiento, cuyos canones fueron seguidos, por pintores de la talla de Leonardo o Rafael, y quebrantados, tras mamar de ellos, por el genio Miguel Ángel, padre del Manierismo. Todos ellos forman parte de la historia de la arquitectura, escultura o pintura.

Siglos más tarde, un nuevo arte llegó a tierras itálicas gracias a la popularidad que alcanzó en Inglaterra, su país de nacimiento. Se trataba del fútbol, y con él llegaron los primeros artistas que hoy día, son recordados, como Silvio Piola, máximo anotador de la historia de la Seria A, o Giuseppe Meazza, símbolo del Inter de Milán que da nombre al estadio de San Siro, y en la actualidad, jugadores como Totti o Del Piero, y que la historia hará justicia con ellos. Atraídos por el prestigio del campeonato italiano, muchos fueron los que buscaron gloria en el Calcio, como Nordahl, máximo goleador no italiano del campeonato, los holandeses Marco Van Basten, Ruud Gullit y Frank Rijkaard que impusieron su cultura futbolística en el Milan o los franceses Michel Platini o Zinedine Zidane, artistas del balón y historia viva de la Juventus, así como Pavel Nedved, posiblemente el mejor jugador checo de la historia. Pero desde hace unos años, el fútbol italiano no atraviesa su mejor momento, exceptuando las útlimas conquistas europeas del Inter y el Milan. Pero cada vez son más los jugadores que quieren formar parte de la historia en otras competiciones, como la Liga española o la Premier League inglesa, mientras que el Calcio fracasa como productor de nuevos artistas y se asemeja cada vez más a un cementerio de elefantes, jugadores que desaprovecharon su oportunidad de llevar al fútbol en su nombre o que son glorias venidas a menos.

Pero un rebelde, un maleducado del fútbol, como lo llamó alguien que no solo forma parte de la historia del fútbol italiano, sino del fútbol mundial, Diego Maradona, ha decidido recoger el legado de los grandes artistas y convertirse en la sensación del fútbol italiano, Javier Pastore (Córdoba, Argentina 20/6/1989).


El 'Flaco', como ha sido apodado, refleja la figura del 10 argentino, líder en el campo, eficiente en tareas defensivas y vital en el aspecto ofensivo debido a las virtudes que le han situado en el mapa futbolístico internacional, tales como una visión de juego digna del mejor Xavi o unos registros goleadores que hacen de él, el sueño de todo entrenador, una capacidad física, que demuestra que por ser talentoso no se ha de ser de cristal, un trabajo defensivo que asalta la idea del mediocentro defensivo, y una conducción elegantísima del balón que le han valido para ganarse las comparaciones con el 'Príncipe' Francescoli o con el mismo Zidane.

Pero no lancemos las campanas al vuelo, no son pocos los jugadores que desde jóvenes apuntaban maneras y desaprovecharon su momento por errores en las etapas de formación, y es que la confianza en unos mismo se puede convertir en un arma de doble filo, a veces las espectativas superan a la realidad y es obligatoria la presencia de un buen representante que le mantenga la cabeza fría cuando la prensa le coloque en el ojo del huracán, A pesar de ello no dudo del potencial de este joven jugador (21 años) y confío en que sea capaz de encabezar con responsabilidad una lista de jóvenes jugadores que pretenden revolucionar el fútbol como hizo el Renacimiento con el arte.

Aitor Soler

1 comentario: