jueves, 2 de febrero de 2012

El clásico: un intento de analizarlo

Fue seguramente uno de los partidos más espectaculares de esta temporada, quizá el más espectacular de todos. Hablamos de la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey. Un partido que lo tuvo todo: goles espectaculares, una expulsión, decisiones discutibles por parte de los árbitros, emociones transmitidas por los jugadores, así como por los aficionados en las gradas del Camp Nou, y -sobre todo- muchísimo fútbol. Y es de agradecer porque en los últimos clásicos casi siempre veíamos el mismo tipo de partido. El Barça tuvo el balón y el Madrid se quedó “de trapo en manos del auténtico titiritero de la liga” (Carlos Martínez 2009). Pero esta vez pasó algo bastante distinto. Tuve el honor de narrar el partido para Alemania y Austria y me costó analizar durante los 90 minutos el porqué. Se notó desde el principio que esta vez el Madrid oba a más. Fue un equipo superagresivo que quería ganar de la manera que fuera, pero sobre todo me sorprendió lo nervioso que estuvo el Barça. Los catalanes son sin duda el mejor equipo del mundo de los últimos años, difícil decidir si son el mejor equipo de todos los tiempos, pero no diría que no. Desde que manda Pep han ganado en infinitas ocasiones al Madrid, pero parecía que tenían miedo. Y me faltaron explicaciones. Al principio creí que después de los primeros diez minutos se recuperarían los blaugranas, como ya pasó en la ida o en las finales de la Champions de 2009 y 2011. Pero esta vez el Barça realmente no empezó a jugar hasta el minuto treinta y en ningún momento fue capaz de dominar el partido como lo suele hacer. Está claro que el Madrid no es un equipo cualquiera. Sin excepción, los jugadores jugaron con máxima motivación, algo que en los últimos partidos tan sólo le pasó a Pepe con el resultatdo que todos conocemos. Sin embargo, no explica por qué el equipo de Guardiola se dejó dominar. Es verdad que también tiene su mérito que el equipo, en un partido complicado con el Madrid a un gol de la eliminación, no dejara crear más oportunidades al equipo madrileño. No obstante, no fue el Barça que conocíamos. Buscar el Porqué puede resultar difícil. ¿Fue el nuevo planteamiento de Mourinho? Me da la sensación de que al barcelonismo le gusta esta idea para que puedan criticar más aún a Mourinho. Sin embargo, significaría que el luso habría encontrado una manera de ganarle al Barça con la conclusión que el Barça ya no sería el mejor equipo del mundo. Aunque viendo los jugadores que tienen me parece algo adelantado juzgarlo. Otras posibilidades: ¿Es falta de motivación? Puede. Pero no parece razonable porque si fuera por falta de motivación, ¿cómo entonces se explican los 3 títulos que ya llevan los de Guardiola en esta temporada? o ¿por qué les falta motivación contra el eterno rival? ¿Cansancio acumulado? Seguramente es un factor, porque varios jugadores del Barça ya no son jóvenes y empezarán a notar el paso de los años, además del gran número de partidos que disputan. Pero el Madrid en realidad también tiene problemas parecidos. No estoy seguro, pero en mi modesta opinión es que simplemente hay días en los que, sin poder dar ninguna explicación, el Barça no jugó al 100%. Cosas que pueden tener que ver con razones extradeportivas o por simple casualidad porque ¿a quién nunca le ha pasado que ha tenido un día en el que no estaba al 100% sin saber el porqué? Por el otro lado muchas veces se ha visto que ha habido días que un equipo jugó mejor de lo que realmente podía. Quizás también le haya pasado al Madrid. En definitiva, creo que son muchas razones que pueden explicar este partido, ya veremos que pasará. En abril como muy tarde habrá otro clásico y podremos sacar otras conclusiones. ¿Fin de ciclo? Creo que no. Pero como diría Michael Robinson: “Decidan ustedes mismos”.

Tom Ole Mink

No hay comentarios:

Publicar un comentario