martes, 6 de diciembre de 2011

Renovarse o morir

Estamos a poco menos de una semana del primer Clásico de la Liga, lo que significa que nos encontramos en plena avalancha de debates sobre el gran choque. Estadísticas y datos por doquier que llaman la atención del espectador, pero que no aclaran las numerosas incógnitas que presenta el duelo entre Madrid y Barça. Una de la que más polémica acarrea es el planteamiento con el que saldrá el equipo de Guardiola. El dilema constante en Can Barça esta temporada: ¿defensa de 3 o de 4?

Guardiola es un entrenador que ha dejado clara su filosofía al mando del conjunto blaugrana. La misma que amamantó como jugador, y que ha llevado al FC Barcelona a ser toda una institución reconocida en el fútbol por sus méritos deportivos. Pero seguir la tradición no debe significar estancarse, así como innovar no debe implicar traicionarla. Mantener el éxito nunca fue fácil, y la única fórmula que te asegura luchar por lograrlo es renovarse. Estancarse en el dominio de una única idea supone que ella te domine a ti. Por ello, siempre es necesaria una idea futbolística como base, pero siempre acompañada de un abanico repleto de alternativas que aumente tu potencial.

Reinventar la posición de Messi y destapar al mejor jugador de todos los tiempos, encontrar en Busquets el mejor enlace entre defensa y ataque, descubrir en Valdés el primer atacante del equipo. Son varias de las medidas que ha ido añadiendo Guardiola al esquema con el que comenzó para sorprender a los rivales, y nadie puede decir que le ha ido mal. Pero ahora toca pensar más a lo grande que nunca. Jugar con menos defensas de los habituales no es un capricho de Guardiola, ni es un intento de repartir los minutos de la manera más eficaz posible entre sus talentosos centrocampistas. La idea en la que se sustenta esta propuesta de renovación es la de imponer un control inquebrantable en el medio campo. La zona donde este equipo marca la diferencia.

El 4-3-3 asegura la posesión, pero no una circulación óptima de la pelota. Es un esquema que ha dado sus frutos, pero cuyas armas los rivales comienzan a conocer. La superioridad en la parcela ofensiva no es tan manifiesta como lo era antes, y no se debe encomendar todo a la calidad individual. Con un hombre más en el medio campo el ritmo de la circulación es más alto, renace la figura del tercer hombre, fundamental en este estilo de juego. Ganar superioridad en la medular supone atacar mejor. ¿Arriesgado? Sin duda, queda mucho por pulir. Pero quien no arriesga no gana, y la mejor manera de defender que tiene este Barça es la de atacar lo mejor posible.

Aitor Soler

1 comentario:

  1. Seguramente juegue con el 3-4-3, en los ultimos partidos le ha ido bien pero solo gana y golea en casa, los partidos fuera los numeros son muy discretos, pero bueno contra el madrid siempre se crece y se han ganado todos los planteamientos contra el madrid, para mi es muy arriesgado ya que todos sabemos el contra-ataque relampago del madrid, todo se vera el viernes. :)

    ResponderEliminar